Este particular evento cultural consigue abrir las casas de vecinas y vecinos de Avilés para acoger diferentes actividades culturales durante una noche al año. El objetivo es dinamizar la vida cultural y artística de la ciudad a la vez que se fomentan las relaciones sociales entre diferentes colectivos y se rompen por una noche los límites entre el espacio público y privado. Teatro, cortometrajes, performances, conciertos, talleres de cocina o de huertos urbanos… multitud de alternativas para una sola noche.

El Festival de Andar por casa surgió de un grupo de 6 jóvenes de Avilés que, tras participar en un intercambio juvenil en Austria en 2009 sobre Activismo Creativo, se propusieron dinamizar la vida cultural y artística de la ciudad y poner en contacto a personas y colectivos normalmente alejados entre sí a través de este formato de festival.

A este grupo de jóvenes se fueron uniendo otros jóvenes de Avilés en cada nueva edición, constituyendo un grupo informal que se hace llamar “Como Pedro por su Casa” y en el que han participado 20 personas.

El Servicio de Juventud de Avilés ha colaborado activamente en el desarrollo del Festival en todas sus ediciones en la Villa: en 2010, 2011, 2012 y 2014.

En las últimas tres ediciones, este evento ha conseguido abrir las casas de 20 vecinos y vecinas repartidas por la zona centro de Avilés, han colaborado otros tres locales (galerías de arte, bares) y se han implicado voluntariamente en la realización de actividades más de 80 personas residentes en la ciudad.

En lo que se refiere a la participación, el Festival ha atraído a alrededor de 250 personas en sus últimas tres ediciones, con tanta repercusión en los círculos de cultura alternativa que desde 2013 se realiza un festival análogo “Edición Oviedo”.

COMO FUNCIONA: Este particular evento cultural abrirá las casas de 9 vecinas y vecinos de Avilés para acoger diferentes actividades culturales. El objetivo es dinamizar la vida cultural y artística de la ciudad a la vez que se fomentan las relaciones sociales entre diferentes colectivos y se rompen por una noche los límites entre el espacio público y privado.

Para ello, la programación abarca un amplio número de propuestas culturales de diferentes clases y para todos los gustos: talleres de cocina vegana, shibari japonés, poesía, música, circo, un documental de compromiso social, o un espectáculo de canzione italiana son algunas de las propuestas de este año.

Las personas participantes están invitadas a participar con la ropa propia de andar por casa: pijamas, albornoces, zapatillas, pantuflas, rulos, mandiles…

El punto de encuentro para el comienzo del festival y para quienes quieran participar es la Plaza de Alfonso VI (Calle Ferrería, frente a Correos) a las 20 horas del viernes 8 de julio.

En la propia plaza se repartirá la programación, que consistirá en tres rutas diferentes con tres actividades culturales de 50 minutos de duración cada una, con un encuentro final en la misma plaza de salida con temática de fiesta de prau, así como una actuación musical de cierre.